LO MÁS IN

VOCOLOGÍA: LA NUEVA DISCIPLINA QUE ESTÁ IMPACTANDO EN COLOMBIA

PUNTOS CLAVE

 -La voz es el vehículo de la comunicación oral y se convierte en la principal herramienta de
trabajo de muchos profesionales.

- La Vocología se encarga de la rehabilitación de los problemas en la voz y del
entrenamiento a profesionales que la usan como herramienta de trabajo.

 -Cantantes, Actores, Comunicadores, Oradores, Conferencistas, Locutores, Profesores,
artistas, entre otros profesionales, tienen ahora un respaldo para entrenarse y mejorar su
técnica vocal y su comunicación. ¿Se había preguntado por la posibilidad de mejorar su
voz y su comunicación para impactar y ser más asertivo?

 -Así como un ortodontista realiza un diseño de sonrisa, en Vocology Center se realiza un
“Diseño de voz”, con respaldo científico y acorde con las necesidades y el rol de cada
persona.

El próximo 15 y 16 de agosto se realizará el Primer Simposio Nacional en Vocología, un
evento sin precedentes en nuestro país, al que se han integrado profesionales de la salud
como Fonoaudiólogos, Laringólogos, Cantantes, Coaches Vocales, Pedagogos, entre otros.

¿Cómo puedo fortalecer mi voz para impactar a otros? ¿Puedo mejorar o cambiar mi voz? ¿Existe
el diseño de voz? ¿Si tengo un problema con mi voz a quien puedo acudir? ¿Cómo impactar o
persuadir con mi voz para generar un impacto en mi audiencia?
Las respuestas a estos interrogantes están en la VOCOLOGÍA.

La Vocología es la disciplina que se encarga de todos los procesos relacionados con la voz hablada
y cantada, desde la rehabilitación de personas que desarrollan alguna patología en su voz por
causa de abuso o mal uso; y desde el entrenamiento a profesionales que la usan como
herramienta de trabajo: Comunicadores, Cantantes, Actores, Oradores, Conferencistas, Locutores,
Operadores Call Center, entre otros.

Esta disciplina tuvo su origen principalmente en EEUU y en algunos países de Europa, donde a
partir de diferentes investigaciones científicas y congresos académicos, se convirtió en una
disciplina con alta demanda para pacientes con problemas de voz y para personas que buscan
potenciarla desde un respaldo fisiológico y científico. Con Vocology Center, la Vocología genera un
impacto muy importante en todos los profesionales de la voz y la comunicación de Colombia y
Latinoamérica; Cantantes, Oradores, Conferencistas, YouTubers, Instagramers, Coaches,
Profesores, entre otros profesionales del campo de la comunicación, la salud y las artes, cada vez
se interesan más por hacer buen uso de su voz, para prevenir posibles patologías, e impactar a su
audiencia, a través de la Metacomunicación, programa con una metodología efectiva y
comprobada, para mejorar nuestras habilidades comunicativas.

Vocology Center es el primer centro en Colombia dedicado al entrenamiento, la rehabilitación, la
investigación y capacitación en este campo, prestando servicios con profesionales expertos en el
área, y con gran respaldo académico y científico, es un pionero en este campo, no solamente en
nuestro país, sino en Latinoamérica.

Para consolidar la Vocología en Colombia, como una disciplina con aval de distintas agremiaciones
con autoridad y respaldo científico en este campo, Vocology Center ha integrado a un grupo de
profesionales entre Fonoaudiólogos, laringólogos, cantantes profesionales, pedagogos y coaches
vocales lo que hoy es el Primer Simposio Nacional de Vocología, un evento sin precedentes en
nuestro país que busca generar un aportes investigativos y científico en este campo del
conocimiento, la cita se dará el próximo 15 y 16 de agosto en la Biblioteca Luis Ángel Arango de
Bogotá. A pesar de ser un simposio nacional, el evento hoy cuenta con participantes de todas las
principales ciudades de Colombia y de países vecinos como El Salvador, Panamá, Guatemala,
Ecuador, Perú y Chile.

Bajo su slogan “Todo Comunica”, Vocology Center se convierte en pionero de la Vocología y la
Metacomunicación en Colombia y en Latinoamérica. Quienes visiten el centro se encontrarán con
un lugar para vivir una experiencia única entorno a la voz y la comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *