En temporada ROJAS, una obra sobre el recuerdo y la memoria
En temporada en La Casa del Teatro Nacional Rojas, una puesta en escena profunda que cuenta el drama familiar vivido por la familia Rojas, después de que Remedios, la hija mayor decide irse de casa. Bajo distintas temporalidades y distintos puntos de vista de los personajes, la obra narra cómo la muerte de un ser querido afecta el entorno familiar y cómo los recuerdos del pasado vuelven constantemente en busca de respuestas. Una obra imperdible dirigida por Víctor Quesada y con un elenco de talentosos actores que estará en temporada por pocas semanas, así que separen sus sillas desde ya.
Esta es una puesta en escena inspirada en una historia muy familiar, y que ha sido traída al contexto histórico colombiano ocurrido entre los años 1954 y 1970. El hilo conductor en este caso es la memoria, y todo lo que llega a ocurrir a partir de la migración de familias colombianas a territorios venezolanos en busca de mejores oportunidades de vida.
El director:
Víctor Quesada: Nacido En Ibagué, Tolima. Politólogo de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, maestro en Dirección Teatral de la Universidad de Essex- East 15 Acting School de Inglaterra. Además de su educación formal realizó pasantías internacionales en actuación, dirección y dramaturgia en el GITIS de Moscú, Odin Teatret en Dinamarca, Grupo Malayerba en Ecuador y con el dramaturgo Jô Bilac en Brasil. Ganó la Beca Jóvenes Talentos 2010 del Icetex, ganó la beca para jóvenes creadores del Ministerio de Cultura de Colombia 2011 con Apesta, obra que escribió y dirigió en un espacio urgente en abril del 2012. Ganó el impulso Pasantías Internacionales del Ministerio de Cultura en el 2012 escribiendo la obra “Voz” en Rio de Janeiro. Ganó la orden ciudad musical de Colombia mérito artístico en el 2012 concedida por la Alcaldía y el Consejo Municipal de Ibagué. Ha dirigido obras de diversos orígenes y temáticas, entre las cuáles se destacan: Apesta, Anónimos, Voz, La piedra Oscura, Juicio a una Zorra, Güerfanitos, La Noche Árabe, Cállate y escribe, Hay un Complot I y II, Ni muerta dejo de vivir, 4.48 Psicosis, Viva, Inspirada en Picasso, El inspector, El perro del Hortelano, Las mujeres de Lorca, Rojas, entre otras.
La compañía:
Exilia2: nace en 2010 bajo la dirección artística de Víctor Quesada, basando su proyecto creativo en la generación de dramaturgias propias con temas diversos y contemporáneos, que luego son probados en escena por un grupo interdisciplinar de co-creadores escénicos. En la actualidad Exilia2 tiene ocho montajes de repertorio, cinco de ellos escritos y dirigidos por Quesada: “Anónimos” (2011), “Apesta” (2012), Ganadora de la beca para jóvenes creadores del Ministerio de Cultura. “Voz” (2014) co-producción del XIV FITB, “Viva” Inspirada en Picasso (2018), escrito junto a Denise Hergett. Exilia2 se ha ocupado de poner diferentes textos en de autores clásicos y contemporáneos en escena como: “El Avaro” (2015) de Moliere,” La piedra Oscura” (2016) del español Alberto Conejero, “Juicio a una Zorra” (2017) de Miguel del Arco y “La Noche Árabe” (20179 del Alemán Roland Schimmelpfennig, ganadora de la beca de Directores con Trayectoria de IDARTES. La apuesta más reciente de la compañía es: “Las Mujeres de Lorca” (2018), inspirada en textos de Federico García Lorca, escrita y dirigida por Quesada.
Ficha técnica:
Director: Víctor Quesada.
Dramaturgia y Asistencia de dirección: Laura Calderón.
Dirección de arte: Ana María Mutis.
Producción: Laura Calderón- Juliana Ruíz.
Escenografía y vestuario: Laura Calderón-Ana María Mutis.
Iluminación: Simón La Rotta.
Elenco:
Brunilda Zapata.
Juan Pablo Félix.
Juan Sebastián Angarita.
Felipe Castilla.
Sara González.
Ingrid Castro.
Diego García.
Diego Sarmiento.
Tatiana Arias.
Alejandra Giraldo.
Paolo Zaccuri.
Felipe Castilla.
Laura Calderón.
Esteban Vija.
Fotografías y video: Camago Producciones.
Música: Juan Diego Triviño.